top of page

Emaze y canva dos herrmientas para tus presentaciones de social media

  • Foto del escritor: Eduardo Sasal
    Eduardo Sasal
  • 17 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Uno de los problemas a los que nos enfrentamos los que no somos diseñadores gráficos y manejamos un presupuesto muy ajustado es el de la realización de presentaciones 2.0 de calidad que no desentonen demasiado y se note la falta de pericia.

De un tiempo a esta parte han ido apareciendo algunas herramientas muy interesantes las cuales bien utilizadas pueden servir para minimizar estos problemas. De entre todas las que existen hemos seleccionado dos; “Emaze” y “Canva”. Cada una de ellas posee su estilo propio y sirve para una cosa concreta, pero las dos son muy útiles en un contexto de necesidad de trabajar la imagen y las presentaciones 2.0 de un modo correcto.

Emaze

Emaze, una herramienta para la creación de presentaciones en la nube

Emazé ha sido uno de los últimos descubrimientos. Se trata de una herramienta muy intuitiva y visual que sirve para la creación de presentaciones “on line” sin instalación de software de ningún tipo. Es muy sencillo, pones tu dirección de email, y te das de alta en emaze. Una vez que ya les has dejado tu email ya tienes una cuenta emaze y puedes empezar a publicar tus presentaciones.

En ese momento solo tienes que picar en el botón “crear nueva presentación” y después elegir una plantilla de presentación que te interese. Éstas se hallan distribuidas en un desplegable en base a distintas categorías como: negocios, training, marketing, ventas, educación, tecnología, arte o lifestile.

Plantillas Emaze

Una vez que has elegido la plantilla puedes hacer una visualización previa de las diapositivas que contiene y de cómo quedará al final y si te gusta, ya solo queda que comiences a rellenarla y a subir tu contenido. Del resto, como verás, se ocupa la propia herramienta. Y cuando hablo del resto me estoy refiriendo a los efectos del pase de las diapositivas o a la temporalización del pase entre otras cosas, para lo bueno y para lo malo.

Uno de los argumentos destacados del porqué escoger emazé es por su agilidad y facilidad de uso, ya que en unos minutos puedes crear una presentación creativa e impactante. También, además de la facilidad de uso otra de sus características es que se halla en la nube por lo que siempre te llevas las presentaciones encima. Utiliza HTML 5 y es fácil para visualizar en cualquier smarphone, tablet, etc. Además, también permite un inserción fácil en tu blog de wordpress.

Canva plantillas

Canva, la herramienta perfecta para diseñar tus imágenes para tus cuentas en las redes sociales.

Canva es otra de mis herramientas de diseño favoritas. Para casi todo hoy en día hace falta implementar tareas de diseño gráfico y tener una buena presencia. Para realizar tareas complejas de diseño y maquetación de folletos, carteles, logotipos, etc. También para la realización de tareas más cotidianas como la implementación de una foto en el perfil de facebook, de twitter, o de cualquiera de tus redes sociales preferidas, así como para ofrecer una buena presencia en tu página de empresa de facebook.

Canva es una espectacular herramienta múy útil que puede ayudarnos en acciones sencillas de diseño gráfico. Y es que su elenco de plantillas está especialmente diseñado para múltipes funciones como por ejemplo la implementación de fotos en los perfiles o páginas de tus redes sociales. Solo tienes que subir la foto y poner el texto que desees. Cuando vuelques la foto en tu ordenador y la subas a tu página de facebook o a tu perfil de twitter, ésta encajará a la perfección como si se tratase de una perfecta horma ajustada a tu zapato.

Además Canva ofrece plantillas para social media post, documentos de múltiples tipos, portadas de ebooks, infografías, márketing (podrás diseñarte tu propia tarjeta comercial) socialmedia o eventos.

Una vez que hayas elegido la plantilla, si al final escoges alguna de sus diapositivas para la realización de tus trabajos, esa acción tiene un coste adicional de 1 o 2 euros.

Las dos son bastante intuitivas, por lo que será mucho mejor que las vayas descubriendo poco a poco. Además, estas dos herramientas se prestan para ser combinadas y así conseguir unos óptimos resultados en tu trabajo.

Aquí te dejo los enlaces a cada una de sus páginas para que entres directamente y te suscribas rápido con tu correo electrónico.

Emaze: https://www.emaze.com/es/

Canva: https://www.canva.com/

 
 
 

Comments


Te puede interesar
Últimos Posts
Archivo
Tags
síguenos
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page